La actriz peruana Devora Merino, reconocida por sus papeles en exitosas series como *Al fondo hay sitio* y *De vuelta al barrio*, conmovió profundamente a sus seguidores tras compartir un testimonio desgarrador a través de sus redes sociales. En un video publicado en su cuenta de Instagram, la joven intérprete reveló que fue víctima de abuso sexual durante su infancia y denunció la ausencia de justicia y protección para las mujeres en el Perú.

Un abuso ocurrido en la niñez

Entre lágrimas, Devora relató que este doloroso episodio tuvo lugar cuando tenía apenas tres años. En aquel entonces, su familia enfrentaba serias dificultades económicas, lo que los llevó a vivir en la casa de su abuelo. Fue allí donde ocurrió el abuso, perpetrado por un sobrino del abuelo, alguien cercano a la familia.

«Mis padres eran muy jóvenes en ese momento, no sabían cómo manejar la situación», explicó la actriz. «La única solución que encontraron fue irnos de esa casa». Sin embargo, los recuerdos de lo vivido no desaparecieron con el tiempo. Por el contrario, las imágenes permanecen imborrables en su mente, marcando profundamente su niñez. «Él me hacía llamarlo ‘príncipe’. Yo recuerdo todo lo que me hacía. Es horrible vivir con esas imágenes en mi cabeza», confesó.

Lo más indignante para la actriz es que el agresor, quien ahora ejerce como abogado, sigue en libertad y actúa con total impunidad, lo que refleja, según ella, la falta de un sistema de justicia que realmente proteja a las víctimas.

No fue el único caso de abuso

Aunque no ofreció detalles específicos, Merino también reveló haber sido víctima de un segundo incidente de abuso en su vida. Sin embargo, expresó que no se siente segura para denunciar debido a la desconfianza generalizada en las autoridades y en el sistema judicial del país. Este temor, según ella, se ha agravado con los recientes casos de violencia de género y feminicidios en los que los responsables han sido miembros de las fuerzas del orden.

Como ejemplo, mencionó el caso de Sheyla Cóndor, una joven que fue asesinada por su pareja, un policía, hecho que generó indignación nacional. «¿Cómo voy a querer denunciar, viendo estas noticias donde los policías son los que violan, matan y encubren? A las mujeres violentadas les ponen más dudas en lugar de protegerlas», afirmó.

Un llamado a la acción y a no guardar silencio

A pesar del miedo y las dificultades, Devora hizo un llamado a las mujeres que han sido víctimas de abuso para que no guarden silencio y luchen por encontrar justicia. Reconoció que el camino no es fácil, especialmente en un país donde, según ella, ser mujer representa un constante desafío. «Es complicado ser mujer en este país, pero no debemos quedarnos en silencio. Denuncien en el momento que son violentadas», exhortó con firmeza.

Impacto y reacciones

El testimonio de Merino ha reavivado el debate sobre la violencia de género en el Perú y la desconfianza hacia las instituciones encargadas de proteger a las mujeres. Sus palabras han resonado profundamente entre sus seguidores, quienes han expresado su solidaridad y admiración por su valentía al compartir su experiencia. También ha puesto en el centro del debate la necesidad urgente de reformas en el sistema judicial y medidas más efectivas para prevenir la violencia contra las mujeres.

Este testimonio no solo evidencia la difícil realidad que enfrentan muchas mujeres peruanas, sino que también se suma a una creciente lista de figuras públicas que han decidido alzar la voz para visibilizar una problemática que afecta a miles de personas en el país.

Facebook Comments Box