Andrea Vidal Gómez, una joven abogada de 34 años y extrabajadora del Congreso de la República, falleció este martes tras pasar siete días luchando por su vida en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital 2 de Mayo. Vidal Gómez fue víctima de un violento ataque perpetrado por sicarios, quienes dispararon contra el taxi en el que se trasladaba, dejándola gravemente herida y causando conmoción en el país.

Una trayectoria marcada por la dedicación al sector público

Andrea inició su carrera en el ámbito público trabajando en el Gobierno Regional del Callao, donde trabajó entre 2019 y 2022, demostrando un gran compromiso con el servicio estatal. En 2023, su carrera dio un giro cuando ingresó al Congreso de la República, específicamente a la Oficina Legal y Constitucional. Allí trabajó bajo las órdenes de Jorge Torres Saravia, quien posteriormente fue separado de su carga tras graves denuncias periodísticas que lo involucraron en una red de corrupción y abuso de poder.

En su rol como asesora legal, Andrea se encargaba de elaborar y revisar proyectos de ley, así como de preparar informes relacionados con el sector privado, tareas que evidenciaban su formación y capacidades en el ámbito jurídico. Además, estaba cursando una maestría en Derecho Corporativo en la prestigiosa Universidad de Lima, reafirmando su enfoque en la excelencia profesional.

Un caso envuelto en denuncias de corrupción

El asesinato de Vidal Gómez ha generado indignación no solo por la violencia del ataque, sino también por los oscuros señalamientos que rodean a su exjefe, Jorge Torres Saravia. Según un informe emitido por el canal Willax TV, Torres Saravia estaría vinculado a una presunta red de prostitución operativa dentro del Parlamento. Estas denuncias, que ya están en manos de las autoridades, han desatado una tormenta política que exige respuestas inmediatas.

Eduardo Salhuana, presidente de la Mesa Directiva del Congreso, expresó su rechazo total ante las acusaciones, condenando la conducta imputada a Torres Saravia y reafirmando el compromiso del Parlamento con la transparencia. «Censuro tajantemente esa conducta, sea del partido que fuese», declaró Salhuana al anunciar la separación del acusado de sus funciones.

Por su parte, la congresista Patricia Chirinos utilizó la red social X para exigir una investigación exhaustiva. “Todos los peruanos exigimos una investigación sobre este oscuro caso que involucra a figuras de poder y una red de prostitución que operaría en el Congreso. ¡Encuentren a los culpables y hagan justicia!”, escribió. Chirinos también instó al Ministerio Público a intervenir de manera inmediata para esclarecer los hechos y sancionar a los responsables.

La defensa de Torres Saravia

Frente a estas graves acusaciones, Jorge Torres Saravia negó cualquier implicación en la presunta red de prostitución y aseguró que no tenía control directo sobre las contrataciones del personal señalado. “Yo no las directamente contrato; eso lo hace el departamento de recursos humanos. Conozco a algunas de ellas, pero a las otras las he visto recientemente”, declaró en su defensa.

Un caso que sacude a la opinión pública

La muerte de Andrea Vidal Gómez no solo representa una tragedia personal y familiar, sino también un caso que desnudos presuntos entramados de corrupción y abuso de poder en el Congreso de la República. Su caída ha reavivado el debate sobre la seguridad ciudadana, la ética en las instituciones públicas y la necesidad de justicia frente a los actos de violencia y corrupción que empañan al país.

Mientras el Ministerio Público avanza en las investigaciones, la sociedad peruana espera respuestas claras y contundentes. El legado de Andrea como abogada dedicada y estudiante ejemplar quedará grabado en la memoria de quienes la conocieron, mientras el país exige que se haga justicia y se esclarezcan los hechos que llevaron a su trágico final.

Facebook Comments Box