El Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC) ha llegado a nuestro país, marcando el inicio de un importante evento que reúne a representantes y empresarios de más de 20 naciones. Este encuentro comenzó el domingo 10 de noviembre y se extenderá hasta el viernes 16 del mismo mes. Dada la relevancia del evento, el Gobierno ha implementado una serie de medidas destinadas a garantizar su óptimo desarrollo y minimizar posibles inconvenientes en las zonas involucradas.
Entre las principales acciones adoptadas por las autoridades destaca la implementación de trabajo remoto obligatorio para los trabajadores del sector público. Esta medida se aplica los días 11, 12 y 13 de noviembre, y se complementa con la declaración de días no laborables el 14, 15 y 16 de noviembre. La normativa rige exclusivamente para los empleados públicos que desempeñan sus labores en Lima Metropolitana, Callao y la provincia de Huaral, según lo establecido en el Decreto Supremo Nº 123-2024-PCM, publicado en el diario oficial *El Peruano*.
La disposición no es obligatoria para el sector privado, aunque se ha dejado abierta la posibilidad de que estas entidades se sumen a la iniciativa, siempre que exista un acuerdo consensuado entre los empleadores y los trabajadores.
Ante la incertidumbre generada por las disposiciones y su impacto en los servicios esenciales, muchos ciudadanos se han preguntado si los supermercados y bancos mantendrán sus horarios regulares de atención durante los días de APEC. De acuerdo con la información recopilada y reportada por *Infobae*, centros comerciales de gran concurrencia como Mega Plaza en Independencia, Plaza Norte y Real Plaza han confirmado que continuarán operando en sus horarios habituales, sin cambios en sus actividades programadas.
En cuanto a los servicios financieros, bancos como Interbank, BanBif, BCP y BBVA han indicado que, en principio, no habrá alteraciones en su atención al público durante los días que abarca el foro. No obstante, también mencionaron que cualquier ajuste en sus horarios será comunicado oportunamente a través de sus redes sociales oficiales. Aunque se espera que el funcionamiento de las entidades bancarias se mantenga sin mayores modificaciones, la posibilidad de variaciones permanece, y los bancos se comprometieron a informar de inmediato sobre cualquier cambio que se presente.
Estas medidas buscan facilitar el desarrollo del APEC en un entorno de orden y seguridad, al tiempo que se minimiza el impacto en el tráfico y la operatividad de la ciudad. Se espera que la colaboración de los ciudadanos y de las instituciones públicas y privadas permita que este evento internacional se realice con éxito, fortaleciendo las relaciones económicas y la cooperación en la región Asia-Pacífico.