Las regiones contempladas para cerrar brechas de vacunación son: Loreto, Tumbes, Lambayeque, La Libertad, San Martín, Áncash, Pasco, Ucayali, Huancavelica, Ayacucho, Madre de Dios, Arequipa y Puno.
Una fuente del Minsa explicó a este Diario que con la llegada de vacunas, se podrá cerrar una de las brechas en regiones que es avanzar en nuevos grupos etarios a inocular.
En tal sentido, el ministro precisó que ampliarán los puntos de vacunación y se incrementará el número de brigadas a nivel nacional para que puedan llegar a las zonas más alejadas, en coordinación con las Fuerzas Armadas, y aplicar la segunda dosis a una importante cantidad de peruanos.
¿Dónde, cuándo y qué debo llevar para vacunarme?
Como primer paso, para saber la fecha, hora y lugar de vacunación deberás ingresar a https://consultas.pongoelhombro.gob.pe/#/. Allí podrás conocer si te encuentras programado para tu inmunización y posteriormente acudirás al lugar indicado.
Para esto, deberás ir con tu DNI y con el formato de consentimiento informado, el cual puedes imprimir y llenarlo en casa. Son dos documentos y deberás escoger uno según el centro de vacunación que te toque (Minsa o EsSalud).
Una vez que hayas acudido y recibido la primera dosis de la vacuna contra el COVID-19, se te entregará un carné de vacunación.
¿Qué pasa si perdiste tu carné de vacunación?
En el caso de haberse extraviado tu carné de vacunación, donde se consigna la información acerca de la vacuna que has recibido, de qué los protege y la fecha de la primera o segunda dosis, el Ministerio de Salud ha habilitado la plataforma “Carné de vacunación”.
Para acceder a ella se puede ingresar mediante la plataforma digital única del Estado peruano. En esta tendrás que ingresar los datos que le soliciten: tipo y número de documento (DNI, carné de extranjería, pasaporte o permiso temporal de permanencia – PTP), fecha de nacimiento y fecha de emisión de su documento de identidad (solo si trata de un DNI).
Con los datos ingresados, deberá hacer clic en el botón verde que dice “iniciar sesión” y si los datos son correctos se desplegará una ventana informativa que contiene, en principio, los datos del titular del carné de vacunación: nombre, fecha de nacimiento, edad y dirección.
Después aparecerá la información acerca de las vacunas que le han sido aplicadas. Al hacer clic en “ver detalle” podrá acceder a su constancia de vacunación mediante un código QR o, de lo contrario, podrá ver su certificado de vacunación en pantalla con más detalle.