En medio de un tenso clima político y social en Ecuador, la asambleísta Carla Cruz Zambrano, representante del Partido Social Cristiano (PSC), se pronunció sobre las recientes decisiones adoptadas por el presidente Daniel Noboa en materia de seguridad, en especial el cierre de las fronteras terrestres con Colombia y Perú, una medida tomada con el objetivo de garantizar la tranquilidad y el orden durante las Elecciones Generales en el país.
La congresista ecuatoriana expresó su respaldo a la decisión del mandatario, señalando que, si bien el cierre de los pasos fronterizos es una acción drástica, podría contribuir a reforzar el control del territorio y prevenir posibles amenazas externas que puedan desestabilizar el proceso electoral. Sin embargo, Cruz Zambrano también manifestó su preocupación por los ciudadanos ecuatorianos que trabajan en las regiones fronterizas y que dependen del comercio y la movilidad entre Ecuador, Perú y Colombia para su sustento diario.
Preocupación por trabajadores en las zonas de frontera
La asambleísta destacó que existen numerosas familias ecuatorianas que desarrollan sus actividades económicas en Tumbes (Perú) e Ipiales (Colombia), dos zonas altamente transitadas por comerciantes, transportistas y otros trabajadores. Según la legisladora, el cierre de los pasos fronterizos podría generar un impacto económico negativo en estas poblaciones si no se establecen medidas paliativas o mecanismos alternativos que les permitan continuar con sus labores.
A pesar de esta preocupación, Cruz Zambrano enfatizó que, desde su perspectiva, la decisión del presidente Noboa no tendrá un impacto significativo en la vida cotidiana de los ecuatorianos en general. Argumentó que, si la medida contribuye a que el pueblo ecuatoriano se sienta más seguro y el presidente considera que es una acción necesaria, entonces su partido respaldará la decisión presidencial.
Militarización de los puertos: una medida necesaria, pero insuficiente
Además del cierre de las fronteras terrestres, el gobierno de Daniel Noboa ha implementado un reforzamiento de la seguridad en los puertos ecuatorianos, con el despliegue de fuerzas militares como parte de su estrategia para combatir el crimen organizado y frenar el tráfico de sustancias ilícitas.
Sobre este punto, la legisladora Cruz Zambrano expresó su apoyo a la decisión del presidente, aunque con ciertas reservas. En su opinión, la militarización de los puertos y otros puntos estratégicos del país es una medida necesaria ante el creciente nivel de violencia y crimen en Ecuador. No obstante, la congresista advirtió que estas acciones deben ejecutarse con mayor rapidez y efectividad, pues hasta el momento no se han visto cambios significativos en la seguridad de los ciudadanos.
«El país atraviesa una crisis de seguridad sin precedentes, y las decisiones deben implementarse con urgencia. No podemos permitir que las mafias sigan operando con impunidad en nuestros puertos y fronteras», señaló la asambleísta.
Críticas al ‘Plan Fénix’ y advertencia sobre infiltración del crimen organizado en instituciones estatales
En su análisis sobre las estrategias de seguridad implementadas por el gobierno de Noboa, la legisladora ecuatoriana cuestionó la efectividad del ‘Plan Fénix’, un proyecto gubernamental que busca combatir el crimen organizado mediante la militarización del país y la implementación de operativos conjuntos entre las fuerzas del orden.
Según Cruz Zambrano, aunque el plan fue presentado como una solución para la crisis de inseguridad, hasta la fecha no se han observado resultados concretos que demuestren su impacto positivo. En su opinión, el principal problema de Ecuador radica en la profunda infiltración de organizaciones criminales en diversas instituciones estatales, incluyendo la policía, las fuerzas militares y otros organismos gubernamentales.
«Las mafias están metidas en todas las instituciones, y eso es lo que el presidente debe enfrentar con mayor firmeza. No basta con militarizar, se necesita una limpieza profunda dentro del Estado para erradicar la corrupción y la complicidad con el crimen organizado», afirmó la congresista.
Finalmente, la asambleísta reiteró su llamado a la administración de Daniel Noboa para que adopte acciones más contundentes y eficientes en la lucha contra la delincuencia y el narcotráfico. Aseguró que el Partido Social Cristiano apoyará todas las medidas que busquen restablecer la seguridad en Ecuador, pero insistió en la necesidad de resultados visibles y tangibles para devolverle la tranquilidad a la ciudadanía.