La influencer peruana Luciana Fuster ha generado controversia tras ser acusada por una clienta de vender en su tienda ropa etiquetada como «diseño exclusivo» que, según un video publicado en TikTok, resultó ser un producto de la conocida marca china Shein. Este incidente ha desatado una ola de críticas y comentarios en redes sociales, poniendo en duda la autenticidad y transparencia de los productos que ofrece la tienda de la también modelo.
La situación comenzó cuando una usuaria de TikTok decidió compartir su experiencia tras adquirir un conjunto de dos piezas en la tienda de Luciana Fuster. En el video, la joven mostró con detalle la prenda que había comprado, la cual llevaba una etiqueta de la marca de Fuster, pero al revisar más a fondo, descubrió una etiqueta secundaria que revelaba su procedencia: Shein, una marca reconocida internacionalmente por su enfoque en la moda rápida a precios accesibles.
La clienta expresó su desilusión al darse cuenta de que la prenda, que pensó había sido confeccionada en Perú y ofrecida como exclusiva, era en realidad un producto importado de la famosa tienda china. Según su relato, pagó 150 soles por el conjunto, confiando en que estaba adquiriendo un diseño peruano y exclusivo. Este descubrimiento la llevó a sentirse engañada y decidió exponer el caso en redes sociales, lo que rápidamente llamó la atención de otros usuarios.
En respuesta a la creciente polémica, la marca de ropa de Luciana Fuster emitió un comunicado a través de sus redes sociales, buscando aclarar la situación. En el mensaje, la tienda explicó que la colección ofrecida incluye tanto diseños confeccionados localmente en Perú como piezas importadas. «Hola, gracias por tu compra. Como mencionamos en la inauguración, esta colección combina diseños confeccionados en Perú y algunos importados, que también deben distribuir a otras empresas», señaló la marca.
Sin embargo, esta explicación no satisfizo a la clienta afectada, quien manifestó su descontento al señalar que dicha información no le fue proporcionada al momento de realizar la compra. «Pero eso no dice en tu página y cuando coordiné con ustedes tampoco me mencionaron eso. Realmente pensé que era producto peruano. Si me lo hubiesen comentado, no lo compraba, me siento estafada», afirmó la joven, visiblemente molesta.
El caso ha generado un intenso debate en redes sociales, con usuarios dividiéndose entre quienes critican la falta de transparencia en las prácticas comerciales de la tienda y quienes defienden a Fuster, argumentando que este tipo de combinaciones entre productos locales e importados es común en el mercado actual. A pesar de las explicaciones brindadas por la marca, la controversia sigue creciendo, dejando en evidencia la importancia de la claridad y honestidad en las estrategias de marketing y comunicación de cualquier negocio, especialmente cuando se promocionan productos como exclusivos o hechos en el país.