Han pasado poco más de dos días desde el trágico asesinato de Paul Flores, reconocido cantante de la emblemática agrupación de cumbia Armonía 10. El artista, conocido cariñosamente como «Ruso», perdió la vida de manera brutal cuando el bus en el que viajaba junto a sus compañeros fue atacado a balazos por sicarios en lo que parece ser un atentado vinculado a la ola de extorsiones que afecta a diversas orquestas en el país.

El fallecimiento de Flores ha generado una profunda conmoción en la industria musical, no solo por la pérdida de su talento y carisma, sino por la inseguridad creciente que enfrentan los artistas en el Perú. Amigos, familiares y seguidores han expresado su dolor e indignación, exigiendo justicia por su asesinato y un alto a la violencia que se ha convertido en una amenaza constante para quienes se dedican a la música.

El cantante deja en la orfandad a un niño de 13 años, quien ahora enfrenta un futuro marcado por la ausencia de su padre, víctima de una realidad que cada vez se vuelve más alarmante en el país.

Armonía 10 alza la voz: «No queremos morir»

En medio del duelo y la consternación, Armonía 10 ha decidido no quedarse en silencio. La agrupación ha lanzado una potente campaña denominada «No queremos morir», en la que denuncia las extorsiones, amenazas y asesinatos que han venido sufriendo no solo los músicos de cumbia, sino artistas de distintos géneros musicales en el Perú.

A través de un comunicado en sus redes sociales, la orquesta expresó su rechazo y preocupación ante la violencia que ha cobrado la vida de Paul Flores y que sigue poniendo en peligro a artistas, productores, empresarios y hasta al público que asiste a los eventos.

«Alzamos nuestra voz de protesta porque estamos cansados de las extorsiones, amenazas, el peligro y los asesinatos que enfrentamos día a día los artistas en el Perú», señala el pronunciamiento de Armonía 10.

El grupo también enfatizó que esta problemática no solo afecta a las orquestas, sino que se ha convertido en un peligro latente para toda la comunidad artística y cultural del país.

«Nos hemos visto obligados a convivir con el miedo y la incertidumbre sobre nuestras vidas. Ya no se trata solo de las agrupaciones musicales, sino también de nuestro público y de todas las personas que están siendo amenazadas y obligadas a pagar sumas de dinero a cambio de seguir con vida» , agregaron.

Un llamado a la unión de los artistas peruanos

Con la iniciativa «No queremos morir», Armonía 10 hace un llamado urgente a la unidad del sector musical y artístico en general. En su comunicado, la orquesta convoca a todos los músicos de distintos géneros como cumbia, salsa, folklore, rock y otros, así como a los medios de comunicación, marcas y empresarios, para que se unan a la exigencia de mayor seguridad y justicia en el país.

«No podemos seguir normalizando esta realidad. Por eso, hacemos un llamado urgente a nuestros colegas del mundo artístico, medios de prensa y patrocinadores a unirnos para exigir seguridad, justicia y acciones inmediatas por parte de las autoridades. Es momento de detener esta criminalidad antes de que cobremos más víctimas», enfatiza la publicación.

El mensaje ha resonado fuertemente en la industria del entretenimiento y ha comenzado a sumar apoyo de otras agrupaciones y figuras públicas que también han denunciado amenazas y extorsiones en el pasado.

Armonía 10

«La música debe ser paz, no miedo»

En su emotivo pronunciamiento, Armonía 10 dejó claro que no se dejarán intimidar por los criminales y que seguirán adelante con su lucha.

«La música debe ser paz, no miedo. No nos callarán. Unidos somos más fuertes. ¡Exigimos justicia!», recalcan en su publicación.

Las redes sociales se han inundado de mensajes de apoyo a la campaña, y el hashtag #NoQueremosMorir ha comenzado a viralizarse, con cientos de personas sumándose al pedido de justicia y seguridad para los artistas peruanos.

¿Cómo unirse a la campaña?

Para quienes deseen obtener más información sobre la campaña o sumarse a la iniciativa, Armonía 10 ha habilitado el correo noqueremosmorir@gmail.com, donde se estarán recibiendo mensajes de apoyo, denuncias y propuestas para luchar contra la inseguridad que afecta a la industria musical en el Perú.

El asesinato de Paul Flores ha marcado un antes y un después en la lucha contra la violencia en el sector artístico. Ahora, con la unión de más agrupaciones y la presión de la opinión pública, se espera que las autoridades tomen acciones inmediatas para frenar el avance del crimen organizado y garantizar un entorno seguro para quienes se dedican a llevar música y alegría a los peruanos.