En el litoral norte del Perú, los pescadores, turistas y pobladores se han visto sorprendidos por un fuerte maretazo que afecta diversas zonas de las regiones de Piura y Tumbes. Este fenómeno, provocado por oleajes anómalos, ha causado severos daños en caletas, desembarcaderos, embarcaciones menores y negocios ubicados en áreas turísticas.
Las localidades de Máncora, Cancas, Canoas y Zorritos han sido algunas de las más afectadas por este fenómeno natural. Según informes locales, las olas de gran intensidad han provocado inundaciones en calles, viviendas y predios cercanos a la costa. Varios ciudadanos compartieron fotos y videos en redes sociales mostrando los estragos del oleaje, donde se aprecia cómo el mar invadió áreas urbanas y turísticas, alterando las actividades cotidianas de las comunidades costeras.
El impacto no solo se limita al Perú. En el vecino país de Ecuador, un panorama similar se vive en su litoral, donde las fuertes olas también han afectado diversas zonas costeras.
Daños a pescadores y embarcaciones
El sector pesquero ha sido uno de los más golpeados por este fenómeno. Muchas embarcaciones artesanales sufrieron daños significativos debido a la fuerza del oleaje, y varios pescadores tuvieron que ser rescatados tras enfrentar dificultades en el mar. Los puertos y desembarcaderos de la región han registrado pérdidas importantes, afectando la actividad económica de los hombres de mar que dependen de estas labores.
“Es un panorama complicado. Las embarcaciones han sido arrastradas o dañadas por las olas, y muchos pescadores han tenido que buscar ayuda para mantenerse a salvo”, comentó un residente de Zorritos, una de las localidades afectadas.
Advertencia de la Marina de Guerra del Perú
La Marina de Guerra del Perú, a través de su Dirección de Hidrografía y Navegación (DHN), ya había emitido una alerta sobre la ocurrencia de oleajes anómalos en toda la costa peruana. Según el aviso especial de oleaje número 80, este fenómeno comenzó el 26 de diciembre y se espera que continúe hasta el sábado 28 de diciembre, con mayor intensidad en el litoral norte del país.
En su comunicado, la DHN señaló que el oleaje en esta región (desde Tumbes hasta Salaverry) comenzó como moderado en la mañana del 26 de diciembre, pero se intensificará a fuerte durante la noche del viernes 27. Por ello, las autoridades instaron a la población y a las embarcaciones a tomar las precauciones necesarias para evitar mayores incidentes.
Impacto en el turismo y la economía local
El fenómeno también ha afectado gravemente al sector turístico, especialmente en destinos emblemáticos como Máncora y Canoas, que suelen recibir una gran afluencia de visitantes en esta época del año. Varias zonas comerciales y negocios ubicados cerca del mar han sufrido inundaciones y daños materiales.
“Es preocupante porque esta temporada es clave para el turismo en el norte. Ahora, con las calles inundadas y los negocios cerrados, la situación se torna crítica para quienes dependen de los ingresos turísticos”, expresó un comerciante de Máncora.
Las autoridades locales, junto con la Marina de Guerra, están monitoreando de cerca la situación para mitigar los riesgos y brindar apoyo a las comunidades afectadas. Sin embargo, la recomendación principal sigue siendo evitar actividades marítimas y mantener distancia de las zonas costeras hasta que el oleaje disminuya.
El maretazo en el norte del Perú deja en evidencia la vulnerabilidad de las comunidades costeras frente a fenómenos naturales, subrayando la necesidad de estar preparados y de contar con sistemas de respuesta eficientes para minimizar los daños en situaciones similares.