El Gobierno de Perú y la República Popular China dieron un importante paso en la evolución de su relación comercial al firmar el **Protocolo de Optimización del Tratado de Libre Comercio (TLC)**, un acuerdo que moderniza y actualiza el tratado vigente entre ambas naciones. Esta firma se llevó a cabo en una ceremonia oficial en el Palacio de Gobierno de Lima, liderada por la presidenta peruana, **Dina Boluarte**, y el presidente chino, **Xi Jinping**. Los encargados de suscribir el documento fueron la ministra peruana de Comercio Exterior y Turismo, **Desilú León**, y el ministro de Comercio de China, **Wang Wentao**.
La Optimización del TLC busca responder a las demandas actuales del comercio internacional, incorporando nuevos componentes y actualizando capítulos ya existentes. En total, el acuerdo consta de **12 capítulos**, de los cuales **7 han sido modernizados** y **5 son completamente nuevos**. Los nuevos capítulos incluyen temas de **Competencia**, **Comercio Electrónico**, **Cadena Global de Suministro**, **Cooperación en Normas y Evaluación de la Conformidad**, y **Medio Ambiente**.
En cuanto a los capítulos modernizados, se encuentran los relativos a **Reglas de Origen**, **Procedimientos Aduaneros y Facilitación del Comercio**, **Comercio de Servicios**, **Entrada Temporal de Personas de Negocios**, **Inversión**, **Propiedad Intelectual**, y **Medidas Sanitarias y Fitosanitarias**. La ministra León enfatizó que la modernización de estos capítulos permitirá a Perú aprovechar mejor las oportunidades de comercio con su principal socio comercial, fortalecer la inversión y mejorar la competitividad de las empresas peruanas en el contexto internacional.
**Detalles de los Capítulos Modernizados**
Uno de los capítulos más destacados es el de **Comercio de Servicios**, que ahora incluye cláusulas diseñadas para impulsar las inversiones en sectores clave como las telecomunicaciones y el transporte multimodal. Estas disposiciones pretenden fomentar las inversiones en infraestructura y promover proyectos conjuntos, tales como coproducciones chino-peruanas, las cuales no solo atraerán capital sino que también posicionarán al Perú como un destino atractivo para el turismo y la producción audiovisual.
En el ámbito de la **Propiedad Intelectual**, se ha incorporado la protección de **siete indicaciones geográficas** de productos peruanos reconocidos. Estas incluyen: **Café Villa Rica**, **Loche de Lambayeque**, **Café Machu Picchu-Huadquiña**, **Maca Junín-Pasco**, **Aceituna de Tacna**, **Cacao Amazonas Perú** y **Orégano de Tacna**. La inclusión de estos productos resalta la importancia de la protección de las riquezas peruanas en los mercados internacionales y refuerza la identidad y prestigio de los productos locales.
**Nuevos Capítulos y Enfoque Sostenible**
El capítulo de **Cadena Global de Suministro**, una novedad en los TLCs de Perú, busca optimizar la logística internacional mediante el intercambio de información sobre indicadores logísticos y la cooperación bilateral en este campo. Uno de los objetivos centrales es promover el reconocimiento mutuo de los documentos de transporte, lo cual simplificará los procesos para las empresas dedicadas al comercio exterior y brindará un beneficio directo a las **mipymes** peruanas.
El capítulo de **Medio Ambiente** es otro punto relevante, ya que reafirma el compromiso de ambas naciones con la sostenibilidad y la protección ambiental. Este nuevo apartado enfatiza la importancia de mantener y mejorar los estándares de protección ambiental que Perú considere necesarios y establece la colaboración en iniciativas conjuntas relacionadas con la **economía circular** y otras prácticas sostenibles.
**Impacto en el Comercio e Inversiones**
La ministra Desilú León destacó que China es el socio comercial más importante de Perú, ya que concentra **el 32% del comercio total**. Entre enero y septiembre de 2024, las exportaciones peruanas a China alcanzaron un total de **18,877 millones de dólares**, lo que representa un crecimiento del **10.5%** en comparación con el mismo período de 2023. Desde la implementación del TLC original hace 14 años, el valor de las exportaciones peruanas a China ha crecido a un promedio anual del **12.8%**, destacándose sectores no tradicionales como la **minería no metálica** (+45.4% de crecimiento promedio anual) y el **agropecuario**, con productos como **arándanos**, **paltas** y **uvas frescas** (+25.5% de crecimiento promedio anual).
La ministra también subrayó que este Protocolo de Optimización se alinea con el objetivo de Perú de consolidarse como un **centro estratégico de operaciones del Asia en Sudamérica**, y destacó que este acuerdo es una señal positiva para atraer capitales no solo de China sino de otros países interesados en invertir en la región.
**Próximos Pasos**
Finalmente, la ministra León concluyó mencionando que, tras la firma del Protocolo de Optimización, ahora queda la tarea de implementar el acuerdo y trabajar en los detalles técnicos que permitan que entre en vigor lo más pronto posible. Esto implicará un esfuerzo conjunto de los equipos técnicos y autoridades de ambos países para garantizar que los beneficios de esta modernización se materialicen en el menor tiempo posible.
Este nuevo capítulo en las relaciones comerciales entre Perú y China promete fortalecer los lazos económicos y facilitar el camino hacia un comercio más dinámico y adaptado a las realidades del siglo XXI.