El martes 15 de abril de 2025, el Poder Judicial del Perú dictó sentencia en primera instancia contra el expresidente Ollanta Humala y su esposa, Nadine Heredia, condenándolos a 15 años de prisión por el delito de lavado de activos agravado. La sentencia fue emitida por el Tercer Juzgado Colegiado de la Corte Superior Nacional, presidido por la jueza Nayko Coronado.
La investigación determinó que Humala y Heredia recibieron fondos ilícitos para financiar sus campañas presidenciales de 2006 y 2011. En 2006, habrían recibido 600.000 dólares del gobierno venezolano de Hugo Chávez, y en 2011, 3 millones de dólares de las constructoras brasileñas Odebrecht y OAS. Estos fondos fueron canalizados mediante aportantes fantasmas y contratos simulados para dar apariencia de legalidad a los ingresos.
Además, el hermano de Nadine Heredia, Ilán Heredia, fue condenado a 12 años de prisión por su participación en la legitimación de estos fondos ilícitos. El Partido Nacionalista Peruano también fue sancionado con una multa económica y la disolución de una empresa fachada vinculada al caso.
Tras la lectura de la sentencia, Ollanta Humala fue trasladado al penal de Barbadillo, donde ya cumplen condena otros expresidentes peruanos. Por su parte, Nadine Heredia solicitó asilo diplomático en la embajada de Brasil en Lima, amparándose en la Convención sobre Asilo Diplomático de 1954.
Esta condena marca un hito en la lucha contra la corrupción en Perú, siendo Humala el tercer expresidente peruano condenado por delitos relacionados con el caso Odebrecht, junto a Alejandro Toledo y Alberto Fujimori.