El domingo 18 de agosto trajo consigo una triste noticia para el Perú: Jainer Pinedo, conocido popularmente como el ‘Ingeniero Bailarín’, falleció. La confirmación de su deceso fue realizada por EsSalud a través de un comunicado oficial.

Pinedo había estado internado en el hospital de EsSalud en Chiclayo desde hacía varios días, luchando contra el dengue. Esta enfermedad se complicó con una neumonía, y tras una serie de análisis, se descubrió que también sufría de derrame pleural y acumulación de líquido en los pulmones, lo que lo mantenía en una condición extremadamente delicada.

La noticia de su hospitalización generó una ola de apoyo y mensajes de esperanza de sus seguidores, quienes esperaban ansiosamente su recuperación. Jainer Pinedo, con su contagiosa alegría y su famoso baile al ritmo de la canción ‘No sé’ del grupo Explosión de Iquitos, había conquistado el corazón de muchos peruanos.

La Red Prestacional Lambayeque del Seguro Social de Salud (EsSalud) emitió un comunicado en el que se explicó que Pinedo Vargas «se encontraba recibiendo atención médica» en la ciudad de Chiclayo. El documento detalló que el paciente falleció a las 9 a.m. del domingo 18 de agosto.

«Durante su estancia, Jainer recibió una atención integral y continua por parte de nuestros profesionales de la salud, quienes le brindaron el cuidado y acompañamiento necesarios», se menciona en el comunicado.

La Gerencia de la Red Prestacional Lambayeque de EsSalud expresó sus más sentidas condolencias a la familia, amigos y seres queridos de Jainer Pinedo. «Nos unimos en oración por su eterno descanso», concluye el comunicado.

EsSalud

Apoyo para la familia

La familia de Jainer Pinedo ha solicitado ayuda para trasladar sus restos a la ciudad de Iquitos, donde desean darle una cristiana sepultura. Betty Vargas, madre del carismático ‘Ingeniero Bailarín’, hizo un llamado a las autoridades: «Por favor, aceleren toda la documentación para llevarlo de inmediato a su ciudad natal, Iquitos».

Entendiendo el Dengue

El dengue es una enfermedad viral transmitida por la picadura de mosquitos infectados, especialmente el Aedes aegypti. Los síntomas iniciales del dengue incluyen fiebre alta, dolor muscular y articular, dolor de cabeza y erupciones en la piel. En casos severos, el dengue puede evolucionar hacia el dengue hemorrágico, que provoca hemorragias internas, daño a los órganos y, en los peores escenarios, la muerte.

Prevención del Dengue

La acumulación de agua en lugares donde se ha producido lluvia, así como en hogares donde se almacena este líquido debido a la escasez, son escenarios propicios para la proliferación del mosquito Aedes aegypti, responsable de la transmisión del dengue. El epidemiólogo Ebert Poquioma, del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins de EsSalud, advirtió que esta enfermedad puede ser mortal si no se trata a tiempo.

«El período de incubación del dengue dura entre 3 y 15 días, y se observa en tres etapas: la etapa febril, la etapa crítica y la etapa de recuperación. Esta última comienza al séptimo día de la enfermedad, la cual, si no se trata a tiempo, puede causar la muerte o alguna discapacidad», explicó Poquioma.

Mientras se evalúa declarar en emergencia a más regiones y distritos del país, hay recomendaciones precisas que todos debemos seguir para evitar que el dengue llegue a nuestros hogares:

– Evitar acumular agua en baldes, recipientes y botellas.
– Mantener patios y jardines limpios, ordenados y desmalezados.
– Limpiar a diario los bebederos de animales.
– Cambiar el agua de maceteros y floreros con frecuencia.
– Limpiar canaletas y desagües de lluvia de los techos.
– Lavar y tapar bien los recipientes donde se almacena agua.
– Utilizar repelentes para la piel.
– Proteger cunas y coches de bebés con tules.

«El ciclo de la enfermedad comienza cuando el mosquito pica a una persona contagiada; el virus se reproduce en el mosquito, que a su vez pica a otra persona sana», explicó Poquioma, agregando que durante el verano, el nivel de reproducción de este mosquito se duplica y prefieren el agua limpia estancada.

Síntomas del Dengue

El dengue es una enfermedad mortal que ha infectado a más de 11 mil personas en el Perú desde su aparición a inicios de este año. Es crucial estar alerta a los primeros signos de la enfermedad para que los médicos puedan actuar a tiempo:

– Fiebre y malestar general.
– Dolor de cabeza y ojos.
– Sarpullido.
– Dolor de articulaciones y músculos.
– Vómito persistente.
– Dificultad para respirar.
– Decaimiento.

Presentar dos o más síntomas simultáneamente es indicativo para acudir a emergencias.

La noticia de la pérdida de Jainer Pinedo ha dejado un vacío en el corazón de muchos peruanos que disfrutaron de su carisma y alegría. Su legado vivirá en la memoria de quienes lo conocieron y disfrutaron de su contagioso baile.

Facebook Comments Box