El sector transporte público en Lima y Callao se alista para acatar una nueva jornada de paro el lunes 4 de noviembre, convocada por distintos gremios de transportistas en señal de protesta ante la creciente ola de inseguridad que afecta al rubro.
El anuncio fue realizado por Martín Ojeda, vocero del Gremio de Transportistas Unidos, quien precisó que esta paralización no incluirá bloqueos de avenidas ni cierre de calles, buscando que la medida sea pacífica y no afecte la libre circulación de los ciudadanos.
“No se trata de perjudicar a la población, sino de hacer visible el grave problema de inseguridad que viven los transportistas cada día”, indicó Ojeda a América Noticias.
⚠️ ¿Qué gremios acatarán el paro?
Según el comunicado oficial, las organizaciones que confirmaron su participación en la medida son:
-
Transportistas Unidos (TU)
-
Transporte Unido del Cono Este SJL
-
Empresa de Transportes Nueva América
-
Corporación Nacional de Empresas de Transporte (CONET)
-
Asociación Nacional de Conductores Profesionales (ANCPP)
Estos gremios reclaman mayor presencia policial, protección ante extorsiones y asesinatos, y medidas concretas del Ejecutivo que garanticen su seguridad durante el trabajo diario.
🕐 Antecedentes del conflicto
La última protesta del sector se llevó a cabo el 6 de octubre, cuando varias líneas realizaron un llamado “paro de motores”, dejando sin transporte a miles de ciudadanos en Lima y Callao. Tras el hecho, los dirigentes firmaron un acuerdo con el Gobierno, que se comprometió a implementar medidas de seguridad en un plazo de 15 días.
No obstante, según los transportistas, las promesas no se cumplieron, y la violencia no ha cesado. El SINADEF reportó 28 homicidios vinculados al sector transporte en solo 15 días, incluso después de que el presidente José Jerí declarara el estado de emergencia y desplegara a policías y militares en las calles.
“Estamos cansados de vivir con miedo. No queremos mártires, queremos soluciones”, expresaron los gremios en un comunicado conjunto.
👤 ¿Quién es Martín Ojeda, vocero de los transportistas?
Martín Ojeda Trujillo es actualmente una de las voces más visibles del sector transporte. Se desempeña como director de la Cámara Internacional de la Industria del Transporte (CIT) y ha sido representante en diversos espacios de diálogo con el Estado.
En su trayectoria, Ojeda ha ocupado cargos como director del Consejo Nacional de Transportes Terrestres (CNTT) y ha estado vinculado al ámbito político. Fue militante del Partido Popular Cristiano (PPC) entre 2005 y 2021, y actualmente forma parte del partido Avanza País.
Además, es socio vitalicio del club Deportivo Municipal, institución en la que postuló como candidato a la presidencia para el periodo 2021-2023 con la lista Reconciliación Edil.
El dirigente asegura que su único objetivo actual es defender los derechos y la seguridad de los transportistas, quienes —según afirma— enfrentan una de las etapas más peligrosas y difíciles de los últimos años.