A solo dos meses de su inauguración, el Puente de la Paz, la estructura peatonal de vidrio que conecta los distritos de Miraflores y Barranco, fue cerrado temporalmente esta semana, generando preocupación entre vecinos que denunciaron supuestas deformaciones en las baldosas.
Sin embargo, la Municipalidad de Miraflores aclaró que el cierre obedeció únicamente a labores de mantenimiento preventivo y que no existe ningún daño estructural.
Según explicó el gerente de Comunicaciones e Imagen Institucional, Sergio Tapia, los trabajos consistieron en renovar las uniones de silicona de las placas de vidrio ubicadas en el centro del puente. Las labores se realizaron durante la madrugada en dos jornadas, tras lo cual el paso volvió a ser habilitado para peatones y ciclistas.
🔹 ¿Hubo rotura de vidrios?
Tapia descartó esta versión y explicó que los vidrios del puente están compuestos por cuatro capas y una geomembrana, lo que garantiza su resistencia. Agregó que las aparentes “deformaciones” observadas en videos virales no corresponden a fallas reales, sino a efectos visuales.
El funcionario señaló que el cierre fue necesario para el secado del material aplicado:
“Se sacó la silicona y se ha vuelto a poner. Cerramos para que seque. Solo fueron diez baldosas. Después se realizó limpieza general de los vidrios y podotáctiles”, indicó.
Tapia aseguró que el puente no representa riesgo alguno:
“No ha tenido ningún problema de seguridad, ni lo tiene. Que se haya cerrado porque la silicona no ha terminado de secar no significa que tenga un problema. Es como cuando pinto una vía: debo cerrarla hasta que seque la pintura”.
🔹 Alta afluencia de visitantes
Desde su apertura, el Puente de la Paz se consolidó como uno de los nuevos atractivos turísticos de Lima. La comuna estimó que en apenas dos meses ha recibido casi un millón de visitantes.
Asimismo, Tapia recordó que antes de la inauguración se realizaron pruebas de carga con cuatro volquetes de 15 toneladas cada uno, por lo que no existe riesgo de sobrepeso ni deficiencias estructurales.
🔹 Quejas vecinales por transparencia
Pese a las aclaraciones, algunos vecinos expresaron su malestar por la falta de información sobre las intervenciones recientes. “Dijeron que era por limpieza, pero no explican más. Parece que esconden algo”, comentó una residente.
Otros aseguraron que el cierre duró más tiempo de lo anunciado, extendiéndose hasta la tarde del jueves 23 de octubre. También señalaron la presencia de obras complementarias en la base norte del puente, como un muro de contención en ejecución.
Frente a las críticas, Tapia respondió:
“La municipalidad es transparente. Que algunas personas opinen no significa que sea lo que está ocurriendo en el puente”.
Actualmente, el Puente de la Paz se encuentra 100% operativo y continuará con su plan de mantenimiento permanente diario, mensual y anual.
 
								 
							 
 
